Deniz polisinden Adalar çevresinde 'deniz taksi' denetimi

Según el instituto, más de 733.000 mujeres y niñas están detenidas o cumpliendo condena en centros penitenciarios a nivel mundial. Se cree que el número real es mucho mayor debido a la falta de datos de cinco países y la información incompleta sobre China.

Aunque las mujeres siempre han sido minoría en la población carcelaria nacional, su número aumenta a un ritmo más rápido que el de los hombres. En 2024, las mujeres y niñas representaban solo el 6,8% de la población penitenciaria mundial.

Desde el año 2000, el número de mujeres y niñas encarceladas ha aumentado casi un 60%, casi el triple del incremento registrado entre los hombres, que ronda el 22%. La población femenina carcelaria mundial creció en más de 100.000 personas durante la década que terminó en 2020.

Según la investigación, los delitos cometidos por mujeres suelen estar estrechamente ligados a la pobreza y son, en muchos casos, una estrategia de supervivencia para mantener a sus familias.

Investigaciones de Penal Reform International, Women Beyond Walls y la Campaña Global para Despenalizar la Pobreza muestran que las leyes que criminalizan actos de supervivencia afectan de manera desproporcionada a las mujeres, quienes están sobrerrepresentadas en los sectores más pobres de la sociedad.

En algunos países, leyes que penalizan el aborto, el adulterio, el abuso sexual y la prostitución afectan casi exclusivamente a mujeres. La imposibilidad de pagar multas o fianzas por delitos menores también conduce al encarcelamiento de muchas mujeres.

Estados Unidos encabeza la lista con 174.607 mujeres presas. China tiene 145.000 mujeres y niñas encarceladas.

Después de China siguen Brasil (50.441), Rusia (39.153), Tailandia (33.057), India (23.772), Filipinas (17.121), Turquía (16.581), Vietnam (15.152), México (13.841) e Indonesia (13.044).

Espaniol News Agency Espaniol News Agency

 

facebook sharing button Facebook
twitter sharing button Tweeter
whatsapp sharing button Whatsapp