Deniz polisinden Adalar çevresinde 'deniz taksi' denetimi

Mientras los inversores analizaban los detalles de los esfuerzos del gobierno de Trump para lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania, el mercado mantuvo una tendencia descendente. Los futuros del crudo Brent de referencia internacional para enero cerraron con una caída del 1,29 %, situándose en 62,56 dólares por barril. El contrato ya había bajado un 0,2 % en la sesión anterior.

Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. para enero cerraron con una caída del 1,59 %, hasta 58,06 dólares, después de haber retrocedido un 0,5 % el jueves. Mientras tanto, el índice europeo Stoxx de Petróleo y Gas cayó más de un 2,4 %.

Las acciones de Shell y BP, con sede en el Reino Unido, retrocedieron un 1,4 %. La noruega Equinor cayó un 2,3 %, mientras que la alemana Siemens Energy sufrió una caída cercana al 8 %. Las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Chevron cerraron la jornada con descensos del 1,1 % y del 0,6 %, respectivamente.

Según el plan ampliamente filtrado, Estados Unidos propondría que Ucrania renunciara a territorios como Crimea, Lugansk y Donetsk, y que se comprometiera a no unirse nunca a la alianza militar de la OTAN. El plan también señala que Kiev recibiría garantías de seguridad “fiables” y que las Fuerzas Armadas de Ucrania serían limitadas a 600.000 efectivos. Analistas expresaron dudas sobre si Ucrania apoyaría un plan considerado ventajoso para Rusia.

Además del debate sobre el plan de paz, los participantes del mercado energético se centraron en el posible impacto de las sanciones de Estados Unidos contra los productores rusos Rosneft y Lukoil, que entraron en vigor el viernes, así como en el fortalecimiento del dólar y en las expectativas respecto a la próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed).

Espaniol News Agency Espaniol News Agency

 

facebook sharing button Facebook
twitter sharing button Tweeter
whatsapp sharing button Whatsapp