Deniz polisinden Adalar çevresinde 'deniz taksi' denetimi

La fuente de la explosión es un núcleo galáctico activo (AGN) —una región brillante y compacta en el centro de una galaxia, alimentada por un agujero negro supermasivo que absorbe activamente materia. El gas y el polvo caen en un disco rotatorio alrededor del agujero negro, donde se calientan a temperaturas extremas y emiten radiación intensa.

Los investigadores creen que el agujero negro podría haber devorado una estrella gigante que de otro modo habría explotado como supernova, liberando tanta energía.

Matthew Graham, profesor de astronomía en el Instituto de Tecnología de California y autor principal del estudio publicado en *Nature Astronomy*, explicó: «Aproximadamente uno de cada 10 000 AGN muestra algún tipo de fulguración, pero esta es tan extrema que pertenece a su propia categoría (aproximadamente uno de cada millón de eventos)».

La fulguración sugiere la existencia de poblaciones desconocidas de estrellas gigantes en los centros de grandes galaxias que contienen agujeros negros supermasivos, iluminando las complejas interacciones entre estos gigantes cósmicos.

“Superman” fue detectado por primera vez en noviembre de 2018 en el Observatorio Palomar, en el sur de California, por la Catalina Real-Time Transient Survey y la Zwicky Transient Facility. Zwicky, equipada con una cámara de gran angular, es conocida por descubrir eventos cósmicos transitorios como supernovas rápidas.

Según Graham, el objeto al principio no parecía inusual — solo muy brillante. El equipo pensó que podría tratarse de un blazar —un agujero negro supermasivo que expulsa chorros de materia energética a través del cosmos.

Cinco años después, el equipo volvió a analizar los datos iniciales y notó cambios en la luminosidad de la señal. Observaciones de seguimiento con otros telescopios, como el Observatorio W. M. Keck en Hawái, revelaron que la fuente de la luz era mucho más brillante y energética de lo que se pensaba inicialmente.

Los científicos concluyeron que la luz provenía de un núcleo galáctico activo con una masa estimada en alrededor de 500 millones de veces la del Sol.

Espaniol News Agency Espaniol News Agency

 

facebook sharing button Facebook
twitter sharing button Tweeter
whatsapp sharing button Whatsapp