Proyección en Tokio de una película sobre la Masacre de Nankín
El Grupo de Medios de China (CMG) y la Embajada de China en Tokio organizaron la proyección de la película “Dead to Rights” (Estudio Fotográfico de Nankín) en el marco del 80º aniversario de las victorias en la “Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa” y en la “Guerra Mundial contra el Fascismo”.
El Grupo de Medios de China (CMG) y la Embajada de China en Tokio organizaron la proyección de la película “Dead to Rights” (Estudio Fotográfico de Nankín) en el marco del 80º aniversario de las victorias en la “Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa” y en la “Guerra Mundial contra el Fascismo”.
A la proyección de la película, que trata sobre la Masacre de Nankín de 1937, asistieron unos 150 invitados de las comunidades china y japonesa.
El embajador de China en Tokio, Wu Jianghao, calificó la Masacre de Nankín como “uno de los períodos más oscuros de la civilización humana”. Subrayó que la historia es “el libro de texto más instructivo y la advertencia más poderosa”, y añadió: “Estamos dispuestos a cooperar con las personas con visión de futuro de la sociedad japonesa, aprender de la historia, mirar hacia el futuro y esforzarnos para que tales tragedias nunca vuelvan a repetirse”.
Kanzaki Tamiko, exintérprete de NHK que asistió a la proyección, señaló: “La comprensión de China sobre aprender de la historia debería transmitirse al mayor número posible de personas. Creo que la enseñanza de la historia en Japón es insuficiente y me preocupa profundamente”.
El periodista Konishi Makoto indicó que los medios japoneses se centran principalmente en los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki o en los ataques aéreos sobre Tokio, mientras que los crímenes cometidos por Japón en China y otros países asiáticos casi nunca se mencionan. Subrayó que, a través de este tipo de películas, Japón debería mostrar una postura verdaderamente pacífica.
Espaniol News Agency Espaniol News Agency